lunes, 11 de junio de 2012

“TODO LO QUE HAGAN, HÁGANLO CON AMOR”. Por P. Juan Pintar

Al pueblo fiel!!!
El próximo sábado 16 de junio culmina el Año Jubilar, en el que festejamos los 50 años de nuestra Parroquia, fundada por Monseñor Raspanti, de feliz memoria. Ahora, la Escuela comienza a prepararse por su 50° Aniversario. Hace 48 años nuestro primer párroco, P. Lorenzo Manchado, con visión de futuro, fundó al colegio, al que tanto queremos y al enviamos a nuestros hijos. Valoremos nuestra historia, nuestra misión evangelizadora en el barrio.
Como párroco quiero ser el primero  en proclamar a Jesucristo como nuestro Dios, y lo hago animando también a cada uno de Uds., padres y docentes. Cristo nos compromete como cristianos. Nos compromete como educadores.
Nuestra fe nos empuja a tomar en serio  la vida y el futuro de nuestros niños y alumnos. En Jesucristo está la garantía. Ellos lo merecen. Agradecidos nos lo devolverán un día viviendo también ellos la vida plena de Fe y Amor. Queremos seguir siendo fieles al Señor en este lugar y por los próximos 50 años.
Que el Inmaculado Corazón de María nos proteja y nos acompañe, que Dios los bendiga.

EN EL DÍA DE LA PATRIA INAUGURAMOS EL NUEVO PATIO


El día lunes 28 conmemoramos la fecha patria del 25 mayo y aprovechamos la ocasión para inaugurar el nuevo patio de la escuela. Este era un viejo anhelo de la Representación Legal, la Administración y de toda la comunidad educativa del Inmaculado Corazón de María, que luego de muchos años de trabajo, esfuerzo y dedicación finalmente se concretó.
Claro que para que el sueño se hiciera realidad contamos con la ayuda desinteresada de la Fundación que dirige Herman Zupan, cuyo nombre quedó estampado en el patio del Colegio como muestra de nuestro agradecimiento. Un representante del señor Zupan recibió los honores en su nombre ante la imposibilidad de asistir al agasajo por razones de trabajo.

La celebración tuvo todo lo que un acto debería tener: las banderas de ceremonia y sus respectivos abanderados, números de danza folclórica y palabras de reflexión sobre tan importante día para los argentinos. Estuvieron presentes observando atentamente el desarrollo del acto, los Representantes Legales, Directivos y alumnos. El Padre Juan bendijo el patio a todos los presentes. Todos nosotros nos sentimos orgullosos y comprometidos a seguir poniendo diariamente nuestro granito de arena para hacer del Colegio un lugar mejor para que estudien y crezcan nuestros alumnos. A seguir trabajando!!!!!





lunes, 4 de junio de 2012

NOVEDADES EN EL JARDÍN


En el jardín se estás realizando algunos cambios, en el aspecto edilicio. Se ha comenzado a cambiar toda la instalación eléctrica, se ha colocado un nuevo tablero desde donde se manejarán las llaves de luz y de los ventiladores de las dos salitas. Es una mejora muy importante para la seguridad de los alumnos, ya que en el último tiempo se ha incrementado el uso de energía eléctrica (por el uso de la fotocopiadora, computadoras, ventiladores) y nuestro edificio requería de este cambio. Toda la comunidad educativa de Mi Casita Nueva, está muy contenta por estos avances y ¡esperamos contar con nuevas buenas noticias, muy pronto!

MISA EN LA PARROQUIA


El domingo 15 de abril, nuestro cura Párroco, Padre Juan, ofreció una misa en la parroquia que se hizo especial mención a los damnificado por el terrible temporal del día previo a Semana Santa. Varias familias de la comunidad sufrieron la destrucción parcial de viviendas y variados daños materiales, sin lamentar pérdidas humanas. Se hicieron presentes en la misa docentes, alumnos y padres de la Escuela, acompañando a los feligreses de todos los domingos, con oraciones y pedidos por una pronta recuperación de los afectados.

viernes, 1 de junio de 2012

EL TORNADO, LA HISTORIA Y YO. Por el profesor de Historia de 2° y 3° Eduardo Baiguera


Todos padecimos en mayor o menor medida el trágico temporal, tornado o tormenta fuerte, o como los meteorólogos se pongan de acuerdo en llamarlo, del pasado 4 de abril. Así que no me detendré en la cantidad de daños e inconvenientes que el mismo dejó, e iré directamente a contarles lo que personalmente viví, para que entiendan el significado de este título.

Luego de varias horas y días sin servicio eléctrico (vivo cerca del centro de Morón) los ánimos de mi hogar habían decaído, junto con la nueva adaptación horaria, la putrefacción de los alimentos, el peligro de la inseguridad y otras incomodidades propias de la situación. Lo único que podía hacer aparte de esperar, era por la noche escuchar radio, único medio que me conectaba con lo que sucedía más allá de mi barrio. Y ahí fue que justo escuche una entrevista que le estaban realizando al intendente de Morón, Lucas Ghi, en donde aseguraba que se estaba trabajando para limpiar las calles y las veredas de los resabios del temporal; para que Edenor se encargase de restituir la energía en las próximas horas.

Además, comento al pasar, que estaba desde el día de la tormenta en el centro de emergencias de la avenida Irigoyen. Da la casualidad que vivo muy cerca de allí, así que el viernes 6 por la mañana me dirigí al lugar para encontrar algunas respuestas y si era posible al intendente en persona, para trasladarle la preocupación de lo que sucedía en mi barrio (más de treinta manzanas sin luz). El jefe comunal no se encontraba pero si pude hablar con un conocido, funcionario del municipio, que me confirmo que se estaba trabajando contra reloj y que seguramente en el día volvería la luz (cosa que no ocurrió). Al otro día, sábado 7, por la tarde me entero que un grupo de vecinos se habían autoconvocado para cortar el tránsito, más precisamente una de las manos del puente que cruza las vías del ferrocarril, en forma de protesta al igual de lo que había ocurrido en otros lugares. Un fervor juvenil recorrió mis venas. Me acordé del concepto de ciudadanía activa que explico a mis alumnos en las clases del colegio, y sumado al malestar por la situación (iban tres días sin suministro y sin respuestas) que estábamos viviendo, agotada mi paciencia me dirigí al lugar de la protesta.

Al llegar pude observar a no más de 30 personas, mujeres, niños y hombres, que efectivamente realizaban el corte y protestaban pacíficamente. Debo aclarar que no estoy del todo de acuerdo con esta forma de reclamo, ya que también genera complicaciones para los demás. Pero lo que me condujo a efectuarla fueron varias razones. A saber: ejercer mi derecho de protestar y exigir a las autoridades que actúen. El corte no afectaba demasiado el tráfico, pero lo que me gustó fueque fuimos escuchados. Luego de 40 o 50 minutos de manifestación llegó el persona, de defensa civil, municipal y hasta el mismísimo comisario. Todos de muy buen modo nos pidieron que levantemos el corte, prometiéndonos que en las próximas horas volvería la luz al barrio. Improvisamos una mini-asamblea entre los manifestantes para analizar el curso de la acción y decidimos aceptar lo solicitado, pero sin antes irnos con la promesa de que si la situación al otro día continuaba, nos volveríamos a encontrar a la misma hora para reanudar la protesta de igual forma. De manera que levantamos el corte y cada vecino se fue para la casa.

Por suerte, gracias a Dios, a la una de la madrugada del domingo 8 volvió el suministro eléctrico junto con la felicidad a mi familia. Pero lo más emocionante de todo este relato queridos lectores, es que al igual que los vecinos de aquel 25 de mayo de 1810 o los obreros del 17 de octubre de 1945 en la Plaza de Mayo, me sentí aunque sea por unos minutos PROTAGONISTA DE LA HISTORIA.

Eduardo Baiguera   

MORON SE RECUPERA LUEGO DEL GRAVE TEMPORAL


El pasado 4 de abril la zona oeste sufrió un inusual temporal con lluvia y vientos que superaron los 120 km por hora. Morón fue una de las zonas más perjudicadas por la catástrofe natural, dejando como saldo importantes daños materiales y económicos. Se registraron cientos de viviendas con roturas de techos, árboles, postes de energía y telefonía caídos o dañados, quedándose por varios días sin luz eléctrica miles de casas de familia, comercios e industrias. También padecieron el temporal decenas de plazas, espacios públicos y edificios municipales con destrozos de distinta importancia. La ayuda a los vecinos desde el municipio llegó a través de la Dirección de Acción Social, proveyéndose con chapas, membranas, tirantes, colchones y frazadas a los más afectados y de menos recursos.      

CINE-DEBATE: MALVINAS.Colaboración Profesora Ana Vera y alumnos de 6° año


El pasado 2 de de abril se cumplieron treinta años del inicio de la Guerra de Malvinas, conflicto bélico que nuestro país entabló con Inglaterra. La decisión de enfrentar a los ingleses por medio de las armas fue adoptada por el gobierno militar que en 1976 llegó al poder, luego de deponer por la fuerza a las autoridades elegidas por el voto popular. La comprensión del proceso histórico en el que transcurrió la Guerra es una obligación ciudadana, de respeto por el pasado de nuestro país y por la memoria de aquellos que perdieron la vida combatiendo en defensa de la soberanía nacional. Como parte de las actividades propuesta para el ciclo lectivo 2012, los alumnos de la escuela de todos los años participaron en un cine debate de la película de Tristán Bauer “Iluminados por el fuego”. La película es protagonizada por Gastón Pauls y está basada en el libro homónimo del autor Edgardo Esteban, ex combatiente, que narra su experiencia y su visión durante y después de la guerra.

El film intenta colocar en la discusión ciertas temáticas que fueron menospreciadas u olvidadas en los análisis efectuados hasta el momento sobre Malvinas.  Cuestiones tales como la conciencia de los jóvenes soldados por la causa por la que peleaban, las secuelas que dejó la traumática experiencia en muchos ex combatientes y los maltratos recibidos por los conscriptos de parte de sus superiores, son algunos de los temas abordados.   





Los alumnos de los cursos más grandes dejaron su impresión de la película: “es una película muy fuerte y emotiva ya que remite a una época muy dura de nuestro país…”, agregando que “esta película tiene un valor especial para nuestra comunidad argentina, ya que es un reconocimiento para los caídos y ex combatientes, en donde se muestra el gran esfuerzo y valentía que tuvieron para defender la patria”. Otro grupo opinó que “la película está muy buena, ya que tiene como fin reflejar las barbaridades ocurridas en la guerra. Detalla el maltrato al que sometían a nuestros soldados y también en el contexto en el que vivían”. A modo de conclusión reflexionaron que “no sirvió de nada la soberbia de los comandantes en jefe, si tarde o temprano caeríamos ante las fuerzas extranjeras”.