jueves, 22 de noviembre de 2012

NOVEDADES EN EL JARDÍN



Estamos llevando a cabo el proyecto de articulación con el nivel primario llamado "Te recomiendo" del cual participan las salas de cinco años y los primeros grados de ambos turnos. Está centrado en el área de Prácticas del Lenguaje y tiene como producto final la elaboración de un libro de recomendaciones, relacionado con  la obra del autor argentino Gustavo Roldán. 



Se realizaron variadas actividades y visitas , entre ellas:

      -    Representación de la biografía por parte de los alumnos de primero
-          Escritura conjunta de recomendaciones
-          Votación del cuento preferido
-          Lectura de un cuento usando pictogramas
-          Uno del aula digital por parte de los alumnos del Jardín
      -          Visita de una narradora 
           -            Intercambio de recomendaciones con la participación de maestros que hicieron de “carteros”




La experiencia de compartir tan hermosos momentos fue muy disfrutada por los alumnos, docentes y directivos, tiene como objetivo principal crear un puente que una ambos niveles y evite las dificultades de comenzar una nueva etapa.
¡Muchas gracias a todos los que colaboraron para que este proyecto sea una realidad! ¡No se pierdan la presentación de nuestro primer libro en la muestra del 18/12!

El día 19 de octubre participamos con un stand en la Primera Muestra Distrital de Morón, organizada por las inspectoras de todos los niveles. Presentamos algunos de los proyectos de este año y también pudimos mostrar el nuevo equipamiento del aula virtual, donde se fueron proyectadas la historia de la institución, y los diferentes trabajos realizados por nuestro alumnos. También se les entregó un reconocimiento a los docentes jubilados este año: Teresa Salas (directora del jardín) y Lelia Pisani (maestra de primaria).

NOS VISITO UN EX-COMBATIENTE DE MALVINAS: RICARDO DÍAZ. Colaboración Prof. Florencia Grandinetti



Dado que en este 2012 estamos conmemorando los 30años de la guerra de Malvinas, y que desde la materia historia de 6to año como iniciativa de algunos grupos de trabajo surgió realizar una investigación sobre ello, nos comunicamos con el municipio de Morón, con la oficina del veterano, y desde allí preparamos la visita. La misma se realizó en el gimnasio de la escuela, el  pasado 26 de octubre. El gimnasio fue decorado por los alumnos de 5to año que han realizado afiches y láminas conmemorativas, además de frases alusivas. Los encargados del audio, video y de los preparativos del lugar fueron los alumnos Matias Gigli e Ignacio Ramírez que con mucho entusiasmo y esmero dejaron el gimnasio más que preparado y adecuado para la ocasión.  Los alumnos que asistieron fueron de 4to, 5to y 6to año. Los cuales se mostraron muy respetuosos de la persona que venía a contar su vivencia, estuvieron atentos y en silencio.
Luego de ver un video confeccionado por la casa de veteranos, Ricardo Díaz se presentó, comentó brevemente su paso por Malvinas, y de allí se abrió al debate y preguntas de los alumnos. Al principio costó romper el hielo, pero después surgieron preguntas muy interesantes. De una de las preguntas, ¿qué mensaje les dejaría a los chicos de ahora? Y otra si se iniciara nuevamente una guerra ¿Qué haría?, el ex combatiente respondió con un mensaje alentador para los jóvenes, que siempre hay otras salidas, otras alternativas como el diálogo y la diplomacia antes de llegar a la guerra, y que los jóvenes deben formarse, prepararse y ser luchadores en el día a día, en la vida. 

PRESENTACIÓN GRUPAL DE TRABAJO DE 1° AÑO "A" DE CIENCAS SOCIALES. Colaboración Prof. Florencia Grandinetti



La temática a trabajar era las sociedades y los estados americanos. En especial Mesoamérica y el área andina antes de la llegada de los europeos, es decir, América habitada solo por americanos, los primeros habitantes de estas tierras, los pueblos originarios, que presentaron un gran desarrollo y adaptación al medio, logrando importantes culturas y civilizaciones.

Los alumnos trabajaron divididos en grupos, y cada grupo tenía una sociedad y estado diferentes, entre ellos: Olmecas, Teotihuacanos, Paracas, Nascas y Moches,  Incas, Mayas y Aztecas. Armaron clases especiales: exposiciones orales, presentación de videos confeccionados por ellos, maquetas, láminas, actividades para sus compañeros  e incluso confeccionaron obsequios representativos. Además de la presentación de un informe escrito.

La experiencia fue más que satisfactoria, ya que ellos debieron preocuparse por la búsqueda y selección del material, la confección de sus diálogos, tratar de captar el interés de sus compañeros (los cuales se mostraron muy interesados en las presentaciones de cada uno de los diferentes grupos, prestando atención, realizando preguntas y respondiendo a las actividades propuestas por sus compañeros).