La temática a trabajar era las sociedades
y los estados americanos. En especial Mesoamérica y el área andina antes de la
llegada de los europeos, es decir, América habitada solo por americanos, los
primeros habitantes de estas tierras, los pueblos originarios, que presentaron
un gran desarrollo y adaptación al medio, logrando importantes culturas y
civilizaciones.
Los alumnos trabajaron divididos en
grupos, y cada grupo tenía una sociedad y estado diferentes, entre ellos:
Olmecas, Teotihuacanos, Paracas, Nascas y Moches, Incas, Mayas y Aztecas. Armaron clases
especiales: exposiciones orales, presentación de videos confeccionados por
ellos, maquetas, láminas, actividades para sus compañeros e incluso confeccionaron obsequios
representativos. Además de la presentación de un informe escrito.
La experiencia fue más que satisfactoria,
ya que ellos debieron preocuparse por la búsqueda y selección del material, la
confección de sus diálogos, tratar de captar el interés de sus compañeros (los
cuales se mostraron muy interesados en las presentaciones de cada uno de los
diferentes grupos, prestando atención, realizando preguntas y respondiendo a
las actividades propuestas por sus compañeros).